top of page

Cuida tu bienestar durante el apagón: Consejos para proteger tu salud, tus alimentos y tu entorno.

Actualizado: 12 may

En medio de un apagón prolongado, como el que muchos en Puerto Rico estamos enfrentando, es fácil sentirse abrumado. Sin electricidad, el manejo de alimentos, medicamentos, energía y hasta nuestras emociones puede convertirse en un verdadero reto.


Este blog recopila información clave y recomendaciones para ayudarte a cuidar de tu bienestar durante apagones extensos, pues en momentos de crisis, el conocimiento también es autocuidado.

ree

Uno de los primeros temas que genera duda durante un apagón es la seguridad de los alimentos, en especial si no tenemos acceso constante a refrigeración.


  • Alimentos Refrigerados

    • Tu nevera puede mantener los alimentos seguros hasta por 4 horas sin electricidad, siempre y cuando mantengas la puerta cerrada.

    • Después de ese tiempo, debes desechar carnes, aves, pescado, huevos y sobras que hayan estado a temperaturas mayores a 40°F (4°C) por más de 2 horas.

    • Nunca pruebes los alimentos para “ver si están buenos”. Si tienes dudas, ¡mejor deséchalos!

  • Alimentos Congelados

    • Un congelador lleno puede mantener temperaturas seguras por 48 horas; uno medio lleno, por 24 horas.

    • Si los alimentos todavía contienen cristales de hielo o están a 40°F o menos, puedes volver a congelarlos, aunque su textura o sabor podrían verse afectados.

    • Usa un termómetro para evaluar la temperatura del congelador o revisa si los alimentos aún están duros o parcialmente congelados.


El uso de plantas eléctricas o generadores portátiles puede ayudarte a mantener funcionando lo esencial, pero también conlleva riesgos graves si no se usa correctamente. Aquí te comparto algunas recomendaciones claves:


  • Evita sobrecargar tu generador

    • Verifica cuánta energía consumen los aparatos que vas a conectar.

    • No conectes todos los electrodomésticos a la vez. Si tu generador no es suficiente, alterna su uso.

    • Si usas más energía de la que el generador puede producir, puedes dañar los equipos o causar un incendio.

  • No uses generadores en interiores

    • Nunca lo uses dentro de la casa, un garaje, marquesina, sótano o espacio cerrado, aunque tenga ventilación.

    • El generador produce monóxido de carbono (CO), un gas invisible e inodoro que puede causar la muerte.

    • Instala alarmas de monóxido de carbono con baterías y verifica su funcionamiento regularmente.

  • Uso del generador fuera de la casa

    • Ubícalo a mínimo 20 pies de distancia de cualquier ventana, puerta o respiradero.

    • Incluso con esa distancia, el CO puede entrar a tu hogar si hay corrientes de aire. Por eso es esencial tener detectores funcionando.

  • Seguridad con el combustible

    • Apaga el generador y déjalo enfriar antes de echarle gasolina.

    • Almacena el combustible en un envase de seguridad aprobado, en un lugar bien ventilado fuera del hogar.

    • Limpia cualquier derrame inmediatamente y mantén los envases bien cerrados.

  • Cómo conectar el generador correctamente

    • Conecta los aparatos directamente al generador o usa extensiones de uso pesado.

    • Nunca conectes el generador a un enchufe de la pared. Esto puede provocar que la corriente fluya hacia las líneas eléctricas y ponga en riesgo a los trabajadores o a otros hogares.

    • Si deseas conectar el generador al sistema eléctrico de tu casa, hazlo solo a través de un interruptor de transferencia instalado por un electricista certificado.


Si no cuentas con generador, la opción más segura para obtener luz es mediante el uso de linternas de batería, esto con el fin de evitar incendios. En el caso de que la única opción disponible sean velas, nunca las dejes desatendidas, colócalas lejos de materiales inflamables y ten a la mano un extintor (asegúrate de que todos en casa sepan cómo usarlo).


Si tú o alguien en tu hogar usa medicamentos sensibles como la insulina, es esencial que tomes precauciones.


  • Mantén la insulina refrigerada mientras esté en su empaque original y sin abrir.

    • Una vez abierta:

      • Un frasco tiene una duración de hasta 28 días a temperatura ambiente.

      • Un "pen" o plumas de insulina puede durar entre 10 a 14 días, según el producto.

    • En caso de apagón:

      • Usa una nevera portátil o una funda térmica.

      • Evita el congelador, el contacto directo con hielo o el calor extremo.

    • Consulta siempre el "package insert" del fabricante para verificar las condiciones específicas de tu producto. Y si tienes dudas, comunícate con tu médico o farmacéutico de confianza.


Durante un apagón, los sistemas de purificación de agua podrían fallar. Para estar seguros, usa agua embotellada, hervida o tratada para beber y cocinar. Evita consumir agua de grifos si no estás seguro de su calidad.


La incertidumbre, el calor, la falta de conexión y el desajuste en nuestras rutinas puede aumentar el estrés, ansiedad e irritabilidad. Te recomiendo hacer pausas para respirar profundo, evita la sobreexposición a noticias o redes si te generan más angustia, mantén rutinas básicas de higiene, alimentación e hidratación, busca momentos de calma para leer, escribir, conversar o hacer algo creativo.


Todos estamos enfrentando esta situación desde lugares diferentes, con emociones diversas y válidas. Si te sientes abrumado o fuera de control, habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional. Pasar por un apagón es agotador, pero estar informados y sentirnos apoyados puede marcar una gran diferencia.


Conserva solo lo que es seguro, mantente alerta con el uso del generador y, ante todo, prioriza tu bienestar y el de tu familia.


Para continuar reforzando esta información puedes acceder a:

No olvides cuida tu bienestar durante el apagón

Comments


©2024 by Lcda. Adia Aponte

bottom of page